NORMAL SUPERIOR DE PASCA: ESPACIOS DE PROYECCIÓN SOCIAL CON SU ENTORNO

LUIS ALIRIO REYES, ORLANDO BELTRAN, MAGDALENA RODRIGUEZ, CARMEN BERNAL NORMAL SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DE LA ENCARNACIÓN PASCA-CUNDINAMARCA En Colombia, la escuela y la comunidad durante décadas han permanecido aisladas, situación que tiene su origen en la escasa reflexión de la realidad socioeconómica y cultural en el marco de las políticas Educativas; lo que ha llevado a los gobiernos a dar respuestas foráneas que permitan en determinado momento dar alguna solución a la falta de contexto real, en el cual se encuentran inmersas las políticas educativas. La Institución Educativa Normal Superior de Pasca, no fue la excepción a dicha problemática; por ello durante algún tiempo estuvo desarrollando un currículo descontextualizado y academicista. Pero, en el marco de la reestructuración de las escuelas Normales en el país y al interior del área de Ciencias Naturales, después de un diagnóstico se propuso e implemento la integración y correlación de temas con las demás áreas del conocimiento; con el fin de promover una cultura de conservación y uso sostenible del entorno ambiental a través del desarrollo de las competencias investigativas propuestas en el proyecto PRAES. “Rescate de la Ola Verde” , generando así espacios de proyección social. En el contexto mundial, la educación como institución fundamental del desarrollo de una sociedad, no puede ser ajena al fenómeno de la globalización, lo que implica cambios estructurales en todos los ámbitos. Es de reconocer, que en ocasiones se pierde de vista la realidad y las necesidades locales de los municipios, los valores como la solidaridad, la identidad y la equidad son remplazándolos por la gestión, la administración y la ejecución de políticas en pro de una falsa eficiencia; siempre susceptible de ser cuantificada y estandarizada. (RESUMEN)

viernes, 1 de abril de 2011

NORMAL DE PASCA PLANTAS

FLOR DE TIGRE, FLOR DE UN DÍA, TIGRIDIA
Tigridia pavonia
Familia: Iridaceae (Iridáceas). Originaria de México. - Hierba de bulbo carnoso y hojas largas, plegadas y envainantes, miden 40-5 cm de largo, por 1-2.5 cm de ancho. Escapo cilíndrico, de 30-70 cm, con varias flores rodeadas por una bráctea bivalva. Flores grandes, de 9-10 cm de diámetro, vistosas, formadas de 3 tépalos externos grandes, cóncavos, de color rojo-amarillento y 3 tépalos internos chicos, de color amarillo y purpúreo atigrados. Sus flores de un rojo amarillento tienen un aspecto atigrado, de donde proviene su nombre científico. Tiene la curiosidad de que florece sólo durante un día, marchitándose la floración al día siguiente. Su cultivo es fácil. Luz: semi-sombra, ya que el sol intenso suele descolorar las flores. El suelo debe tener un buen drenaje. Crece en lugares húmedos. La mejor época para plantar es al principio de la primavera, floreciendo a la llegada del verano. Se multiplica por el engrosamiento de sus pequeños bulbos al finalizar la floración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario