ACTA No 001
FECHA: Abril siete (07) de dos mil once (2011)
LUGAR: Aula múltiple Escuela Policarpa Salavarrieta.
OBJETIVOS:
Socializar el Proyecto de Gestión de Riesgos ( Prevención y atención de desastres) de la Normal Superior Nuestra Señora de la Encarnación de Pasca Cundinamarca, a la comunidad educativa, con intervención de las instituciones que lideran éstos procesos.
Comprometer a la Corporación Autónoma Regional (CAR) y la Defensa Civil, en la implementación, organización y ejecución del Proyecto.
AGENDA:
1. Saludo
2. Bienvenida a los funcionarios y estudiantes a cargo de la Profesora Marlen Amanda Vásquez .
3. Intervención de la Corporación Autónoma Regional (CAR) con la presentación del Proyecto .
4. Intervención de la Defensa Civil, para dar a conocer las estrategias y fases del proyecto.
5. Proposiciones y tareas.
6. Refrigerio.
7. Conclusiones
8. Cierre de la actividad a cargo del profesor Orlando Beltrán Torres.
9 Marcha final.
DESARROLLO DE LA AGENDA.
El jueves 7 de abril los docentes del área de Ciencias Naturales, Educación Ambiental y Salud de la Institución Educativa Normal Superior Nuestra Señora de la Encarnación del Municipio de Pasca, respondiendo al cronograma de actividades planteado para el año 2011 dieron inicio al Programa de Capacitación en Gestión del Riesgo (Prevención y Atención de Desastres) en el aula múltiple de la sede Policarpa Salavarrieta.
Dicho evento contó con el liderazgo de los docentes Amanda Marlen Vasquez, Hamileth Soraya Moreno, Luis Alirio Reyes, Orlando Taffurth y Orlando Beltrán; la vinculación de las CAR provincia del Sumapáz con su director el Doctor Cesar Giraldo y un funcionario Ingeniero Forestal; de la Defensa Civil Fusagasuga en cabeza de Jhon Osorio y dos socorristas del equipo. También se hizo presente el Jefe de Núcleo señor Fabio Gordillo Navarrete.
Participaron 50 estudiantes (10 de básica primaria), 36 de básica secundaria y media y 4 estudiantes de formación complementaria tercer semestre. La actividad se inicio a las 8:30 A.M. y finalizo a las 12:30 P.M. Los funcionarios caer hicieron la presentación del proceso de capacitación que se inicia, su importancia, necesidad, proyección e impacto, y la importancia del liderazgo y participación dinámica de los participantes en el proyecto.
Seguidamente la defensa civil continuo con la presentación del proyecto, la manera como se va a trabajar y el compromiso de los miembros del equipo, ya que todos estamos sometidos a riesgos y en cualquier momento debemos saber como actuar ante este tipo de situaciones. La capacitación comprenderá: Primeros Auxilios, Incendios, Diagnóstico de Riesgos, Posibles Riesgos en la Institución y el Municipio, Señalización, Rutas de Evacuación, Sistemas de alarma y Señales, Equipo Básico; cómo actuar antes, en y después de un evento.
Es de destacar que en la ENS ya desde años anteriores se viene desarrollando dicho trabajo respondiendo a la necesidad y normatividad, y se tiene adelantado en aspectos como señalización, rutas de evacuación, conformación de equipo líder y dinamizador para finalizar con los simulacros de evacuación.
Se da inicio al programa de capacitación que en sus diversas fases se dará a conocer.
Agradecemos a los estudiantes que se vincularon para ser parte de este proyecto, a la CAR oficina Provincial del Sumapaz y a Director Cesar Giraldo y demás funcionarios que de una u otra forma participaron, a la Defensa Civil de Fusagasuga, a las docentes de la sede Policarpa Salavarrieta por su apoyo y generosidad para el desarrollo del evento y el préstamo de las instalaciones, a la señora Rosa Pedraza por los refrigerios.
Se da por terminada la actividad siendo las 12:30. de la tarde.
En constancia firma.
Docentes área de Ciencias Naturales.
Bienvenido a mi BLOG. Espero te sea de utilidad y ademas de encontrar información podamos realizar intercambio de material muy util para nuestra labor como educadores
NORMAL SUPERIOR DE PASCA: ESPACIOS DE PROYECCIÓN SOCIAL CON SU ENTORNO
LUIS ALIRIO REYES, ORLANDO BELTRAN, MAGDALENA RODRIGUEZ, CARMEN BERNAL NORMAL SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DE LA ENCARNACIÓN PASCA-CUNDINAMARCA En Colombia, la escuela y la comunidad durante décadas han permanecido aisladas, situación que tiene su origen en la escasa reflexión de la realidad socioeconómica y cultural en el marco de las políticas Educativas; lo que ha llevado a los gobiernos a dar respuestas foráneas que permitan en determinado momento dar alguna solución a la falta de contexto real, en el cual se encuentran inmersas las políticas educativas. La Institución Educativa Normal Superior de Pasca, no fue la excepción a dicha problemática; por ello durante algún tiempo estuvo desarrollando un currículo descontextualizado y academicista. Pero, en el marco de la reestructuración de las escuelas Normales en el país y al interior del área de Ciencias Naturales, después de un diagnóstico se propuso e implemento la integración y correlación de temas con las demás áreas del conocimiento; con el fin de promover una cultura de conservación y uso sostenible del entorno ambiental a través del desarrollo de las competencias investigativas propuestas en el proyecto PRAES. “Rescate de la Ola Verde” , generando así espacios de proyección social. En el contexto mundial, la educación como institución fundamental del desarrollo de una sociedad, no puede ser ajena al fenómeno de la globalización, lo que implica cambios estructurales en todos los ámbitos. Es de reconocer, que en ocasiones se pierde de vista la realidad y las necesidades locales de los municipios, los valores como la solidaridad, la identidad y la equidad son remplazándolos por la gestión, la administración y la ejecución de políticas en pro de una falsa eficiencia; siempre susceptible de ser cuantificada y estandarizada. (RESUMEN)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario