NORMAL SUPERIOR DE PASCA: ESPACIOS DE PROYECCIÓN SOCIAL CON SU ENTORNO

LUIS ALIRIO REYES, ORLANDO BELTRAN, MAGDALENA RODRIGUEZ, CARMEN BERNAL NORMAL SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DE LA ENCARNACIÓN PASCA-CUNDINAMARCA En Colombia, la escuela y la comunidad durante décadas han permanecido aisladas, situación que tiene su origen en la escasa reflexión de la realidad socioeconómica y cultural en el marco de las políticas Educativas; lo que ha llevado a los gobiernos a dar respuestas foráneas que permitan en determinado momento dar alguna solución a la falta de contexto real, en el cual se encuentran inmersas las políticas educativas. La Institución Educativa Normal Superior de Pasca, no fue la excepción a dicha problemática; por ello durante algún tiempo estuvo desarrollando un currículo descontextualizado y academicista. Pero, en el marco de la reestructuración de las escuelas Normales en el país y al interior del área de Ciencias Naturales, después de un diagnóstico se propuso e implemento la integración y correlación de temas con las demás áreas del conocimiento; con el fin de promover una cultura de conservación y uso sostenible del entorno ambiental a través del desarrollo de las competencias investigativas propuestas en el proyecto PRAES. “Rescate de la Ola Verde” , generando así espacios de proyección social. En el contexto mundial, la educación como institución fundamental del desarrollo de una sociedad, no puede ser ajena al fenómeno de la globalización, lo que implica cambios estructurales en todos los ámbitos. Es de reconocer, que en ocasiones se pierde de vista la realidad y las necesidades locales de los municipios, los valores como la solidaridad, la identidad y la equidad son remplazándolos por la gestión, la administración y la ejecución de políticas en pro de una falsa eficiencia; siempre susceptible de ser cuantificada y estandarizada. (RESUMEN)

domingo, 3 de abril de 2011

EVALUACIONES MARZO

CIENCIAS NATURALES
MARZO _____ de 2011 NOMBRE DEL EDUCANDO: ____________________________
NO UTILICE CORRECTOR Y NO REALICE TACHONES O BORRONES. CONTESTE CON ESFERO
1. Las biomoleculas forman la estructura de los seres vivos. Ejemplo de ellas son:
a. Glucosa, hemoglobina c. Coacervvados
b. Lípidos, proteínas d. Ninguna de las anteriores

2. Los carbohidratos están constituidos por unidades denominadas: :
a. Monosacáridos c. Aminoácidos
b. Nucleótidos d. Ninguna de las anteriores

3. La ciencia que estudia la forma como se transmite la información genética es:
a. Embriología c. Genética
b. Citología d. Ninguna de las anteriores

4. Las proteínas se fabrican en:
a. Mitocondrias c. Núcleo celular
b. Ribosomas d. Ninguna de las anteriores

5. Las células pueden ser:
a. Eucariotas y coacervados c. Procariotas y eucariotas
b. Procariotas y coacervados d. Ninguna de las anteriores

6. Es una macromolécula lineal, de cadena sencilla:
a. ARN c. CHO
b. ADN d. Ninguna de las anteriores

7. Watson y Crack desarrollaron el modelo de:
a. Genes c. ADN
b. ARN d. Ninguna de las anteriores

8. Los nucleótidos están formados por:
a. Hexosa, grupo fosfato y base nitrogenada c. Pentosa, grupo fosfato y base nitrogenada
b. Pentosa, grupo fosfato y purina d. Ninguna de las anteriores

9. En sus trabajos sobre genética Gregorio Mendel hablo de:
a. Factores hereditarios c. Nucleina
b. Propiedades Intensivas d. Ninguna de las anteriores

10. Las bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos pueden ser:
a. Purinas y pirimidinas c. Guanina y citosina
b. Adenina y timina d. Ninguna de las anteriores

11. El modelo de doble hélice del ADN permite explicar:
a. Los a.a. que lo constituyen c. Conservación y trascripción
b. Su presencia en los seres vivos d. Ninguna de las anteriores

12. En el ADN la T va con su complementaria:
a. A c. G
b. U d. Ninguna de las anteriores

12. Los tripletes codifican un a.a. durante su decodificación en los ribosomas, ejemplo:
a. atg, act c. Gca, GCB
b. ATU, ACU d. Ninguna de las anteriores

QUÍMICA
MARZO _____ de 2011 NOMBRE DEL EDUCANDO: ____________________________
NO UTILICE CORRECTOR Y NO REALICE TACHONES O BORRONES. CONTESTE CON ESFERO
1. La palabra química proviene de kēme (quem), egipcia, , que significa:
a. Naturaleza c. Estado
b. Tierra d. Ninguna de las anteriores

2. Combinaciones de dos pares de propiedades opuestas: frío y calor, humedad y sequedad, propuso:
a. Aristóteles c. Empédocles
b. Anaxímenes d. Ninguna de las anteriores

3. La ciencia que estudia las sustancias, su estructura, sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras sustancias:
a. Naturaleza c. Física
b. Química d. Ninguna de las anteriores

4. Se define la unidad con que se mide la cantidad de sustancia:
a. Masa c. Peso
b. Mol d. Ninguna de las anteriores

5. Las propiedades que presenta la Materia, pueden ser:
a. Químicas c. Extensivas e intensivas
b. Físicas d. Ninguna de las anteriores

6. Es todo cambio que sufre la materia alterando su estructura.
a. Peso c. Fenómeno Físico
b. Fenómeno químico d. Ninguna de las anteriores

7. Es la fuerza de atracción que ejercen los átomos entre si y los mantiene unidos:
a. Enlace químico c. Dinamómetro
b. Masa d. Ninguna de las anteriores

8. La unión de átomos iguales o diferentes se denomina:
a. Molécula c. Masa
b. Compuesto d. Ninguna de las anteriores

9. No dependen de la cantidad de Materia, por ejemplo, el peso, volumen, , calor:
a. Propiedades Extensivas c. Masa
b. Propiedades Intensivas d. Ninguna de las anteriores

10. En la química, es utilizada para obtener fórmulas que permiten describir los fenómenos químicos con precisión:
a. La matemática c. Masa
b. Volumen d. Ninguna de las anteriores

11. Estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos:
a. Bioquímica c. Química general
b. Biofísica d. Ninguna de las anteriores

12. El movimiento de los electrones alrededor del núcleo del átomo permite:
a. Reactividad química c. Densidad
b. Peso d. Ninguna de las anteriores

FÍSICA
MARZO _____ de 2011 NOMBRE DEL EDUCANDO: ____________________________
NO UTILICE CORRECTOR Y NO REALICE TACHONES O BORRONES. CONTESTE CON ESFERO
1. La palabra física proviene del griego, physikos, de Phycis, que significa:
a. Naturaleza c. Estado
b. Materia d. Ninguna de las anteriores

2. Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio:
a. Cuerpo c. Volumen
b. Materia d. Ninguna de las anteriores

3. La ciencia que estudia las propiedades de los cuerpos y las leyes que tienden a modificar su estado o su movimiento sin cambiar sus cualidades, es la:
a. Naturaleza c. Física
b. Química d. Ninguna de las anteriores

4. Se define como la cantidad de materia que tiene un cuerpo:
a. Masa c. Peso
b. Densidad d. Ninguna de las anteriores

5. Las propiedades que presenta la Materia, pueden ser:
a. Químicas c. Extensivas e intensivas
b. Físicas d. Ninguna de las anteriores

6. Es todo cambio que sufre la materia sin alterar su estructura.
a. Peso c. Fenómeno Físico
b. no Físico d. Ninguna de las anteriores

7. Es la atracción que ejerce la Tierra sobre los cuerpos hacia su centro:
a. Peso c. Dinamómetro
b. Masa d. Ninguna de las anteriores

8. Se mide en la unidad fundamental en el Sistema Internacional de Unidades es el kilogramo (kg) y en el Sistema Inglés es la libra (lb):
a. Densidad c. Masa
b. Peso d. Ninguna de las anteriores

9. Dependen de la cantidad de Materia, por ejemplo, el peso, volumen, longitud, energía potencial, calor
a. Propiedades Intensivas c. Masa
b. Propiedades Extensivas d. Ninguna de las anteriores

10. En la física, es utilizada para obtener fórmulas que permiten describir los hechos físicos con precisión:
a. La matemática c. Masa
b. Volumen d. Ninguna de las anteriores

11. Estudia la posición (estática) y el movimiento (dinámica) de la materia en el espacio:
a. Acústica c. Mecánica
b. Óptica d. Ninguna de las anteriores

12. El movimiento de los electrones:
a. Electricidad c. Masa
b. Acústica d. Ninguna de las anteriores

No hay comentarios:

Publicar un comentario