PROYECTO CONSTRUCCIÓN DE MURO
DEMOSTRATIVO CON BOTELLAS PLÁSTICAS (PET)
En el parque del
BOSQUE ENTRE LOS BAÑOS Y EL RÍO CORRALES
JUSTIFICACIÓN
En
la Institución Educativa Normal Superior Nuestra Señora de la Encarnación del
Municipio de Pasca un gran volumen de residuos sólidos proviene del consumo de
alimentos durante la jornada escolar, principalmente de la población
estudiantil.
Ese gran volumen de residuos sólidos es el resultado de
la venta de productos empacados y/o envasados en plástico, papel metalizado y
papel celofán. Otra parte se genera por el uso de servilletas, vasos y platos
de icopor y cubiertos plásticos.
Aunque una buena parte de estos residuos se depositas en
los recipientes dispuestos para ello otra parte debido a los malos hábitos
terminan en el piso generando mal aspecto a la planta física. Además al ser
depositados en las canecas no se realiza ningún proceso de selección por lo que
se mezclan y contaminan con otro tipo de residuos.
Para mejorar el aspecto físico de la institución y
contribuir con el manejo de residuos sólidos de difícil manejo y
descomposición, así como afianzar los hábitos de orden y aseo, tanto para la
vida escolar como su proyección en otros ámbitos se pretende construir un muro
demostrativo con botellas plásticas o PET (Polietileno Tereftalato), rellenas
de papel metalizado, icopor y plástico.
El
muro terminado podrá tener varios usos:
espacio para escribir graffitis, para exhibirlo u otras que se desarrollen. Se
piensa construir contra la pared del señor Acosta en una extensión de 6 metros
con una altura de 2 a 3 metros.
OBJETIVOS
OBJETIVO
GENERAL
Concienciar a toda la Comunidad Educativa Normalista sobre
la importancia de asumir un papel constructivo en el proceso de la conservación
y mejoramiento del ambiente.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
Realizar actividades que permitan el conocimiento crítico y
analítico frente a los problemas ambientales inmediatos
Motivar mediante diferentes métodos y estrategias, la
participación activa del estudiante en el mejoramiento del entorno ambiental.
Desarrollar
habilidades y hábitos de recolección y selección de residuos sólidos y hacer
uso creativo de algunos de ellos.
Definir
los procesos de selección, manejo y uso de residuos sólidos como botellas PET (Polietileno Tereftalato), plástico (de diversas densidades), papel
metalizado e icopor.
Integrar
a los diferentes estamentos de la comunidad en torno a la construcción del muro
con botellas plásticas.
Desarrollar
el proyecto que tenga aplicabilidad y
proyección en la comunidad de Pasca y otros municipios e instituciones.
MARCO TEÓRICO
Contaminación
La
contaminación es la presencia o incorporación al ambiente de sustancias o
elementos tóxicos que son perjudiciales para el hombre o los ecosistemas (seres
vivos). La contaminación puede afectar los ambientes acuáticos, terrestres y
atmosféricos.
Papel metalizado (metallized
paper)
Papel
(en algunos casos también película) que ha sido recubierto con una capa
microscópica de metal. Se obtiene el papel metalizado fundiendo y vaporizando
aluminio en vacío mientras se va pasando una banda de papel alrededor de un
rodillo refrigerador y sobre el punto de vaporización. Las moléculas
vaporizadas se depositan sobre la banda fría, dando así al papel un acabado
metálico. Esta clase de papel no es reciclable y por tanto genera contaminación
ya que su descomposición dura cientos de años.
Para disminuir su uso se podría empezar por no comprar productos que
vengan empacados en este tipo de
material o bien elaborar productos como carteras o bolsos (caramelos o snacks).
ICOPOR o Poliestireno Expandido – EPS
Es
un producto que para destruirlo es incinerados o diluidos con componentes
químicos que emiten gases tóxicos a la atmósfera. Otra forma es molerlo y
arrojarlo a sitios diversos, dicho material cae en los ríos y en el mar donde
genera sedimentación
Como se construyen lo muros
La
técnica consiste en rellenar con papel metalizado, icopor o plástico las botellas plásticas (PET ) y pegarlas con
una mezcla de arena y cemento, con la
finalidad de que tengan firmeza y duración. Para la construcción de un metro
cuadrado se utilizan 81 botellas de dos litros.
Es importante reciclar porque se despilfarra muchos recursos naturales.
Porque entre mas se recicla es
menos el volumen de desechos y por tanto menos el volumen de tóxicos y
contaminantes.
Se ahorra energía: en la producción de vidrio se ahorra
el 44% de energía, en la producción de plástico se ahorra una tonelada de
petróleo, etc
MATERIALES Y
RECURSOS
Botellas
PET (Polietileno Tereftalato) de
diferentes volúmenes (preferiblemente de 1 litro o más).
Materiales:
plásticos diversos, icopor y papel metalizado
Varilla
punto 10: 26
Flejes:
10 x 40: 100
Cemento:
15 bultos
Arena
de río (lavada) 3 metros
Arena
de peña (amarilla) 4 metros
Piedra
Malla
de alambre
Económicos:
Espacio:
parque de los estudiosos contra la pared del señor Acosta.
FASES DEL PROYECTO
Orientación
por parte de los docentes sobre la elaboración del proyecto
Estudio
y enseñanza de los procesos y actividades desarrolladas en el proceso de reciclaje.
Recolección
y selección de residuos, empaquetamiento en botellas PET, compactado y prueba
de resistencia.
Elaboración
del plano
Consecución
de recursos
Ejecución
de la obra y finalización: cimentado, columnas, pegado de botellas, enmallado y
pañetado
CRONOGRAMA
FASES DEL PROYECTO
|
ENE
|
FEB
|
MAR
|
ABR
|
MAY
|
JUN
|
JUL
|
AGO
|
SEP
|
OCT
|
NOV
|
DIC
|
FASE
1
|
|
X
|
X
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FASE
2
|
|
|
X
|
X
|
X
|
|
|
|
|
|
|
|
FASE
3
|
|
|
|
|
|
X
|
X
|
X
|
X
|
|
|
|
FASE
4
|
|
|
|
|
|
|
|
|
X
|
X
|
|
|
FASE
5
|
|
|
|
|
|
|
|
|
X
|
X
|
|
|
FASE
6
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
X
|
X
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario